Luis Arce renuncia a la reelección y llama a Evo Morales a hacer lo mismo por la unidad de la izquierda boliviana
- boliviamultipolar
- 20 de jun.
- 2 min de leitura

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció el martes 13 de mayo de 2025 que no se postulará a la reelección en los comicios presidenciales previstos para el próximo año. En un mensaje transmitido a nivel nacional, el mandatario señaló que su decisión tiene como objetivo evitar una fragmentación del voto popular y preservar la unidad dentro del campo progresista.
Durante su declaración de 17 minutos, Arce subrayó que no desea ser un “factor de división” y que su prioridad es defender el modelo del Estado Plurinacional frente al avance de proyectos políticos que calificó como “fascistas” y neoliberales. Enfatizó que no renunciará a sus principios ni al proyecto emancipador que, según él, ha garantizado la dignidad, productividad e industrialización de Bolivia con soberanía política y económica.
El mandatario reiteró la importancia de sostener el modelo socioeconómico impulsado por el Movimiento al Socialismo (MAS), y pidió la construcción de un espacio de unidad para definir un programa mínimo común dentro del campo popular. En sus palabras, “o defendemos nuestro Estado Nacional y sus conquistas populares, o con la división facilitamos el retorno de la derecha al poder”.
Arce también hizo referencia directa al exmandatario Evo Morales, con quien mantiene un desacuerdo político prolongado. Solicitó públicamente que Morales también desista de su candidatura presidencial, argumentando que se encuentra actualmente impedido por la Justicia para participar en las elecciones y que su eventual postulación solo contribuiría a una mayor dispersión del voto progresista.
La ruptura entre ambos líderes se intensificó en octubre de 2023, cuando los seguidores de Morales organizaron un congreso en Lauca Eñe, Cochabamba, sin la presencia de Arce ni de representantes de su ala política. En dicho evento, Morales acusó a los seguidores del presidente de “traidores” y el MAS procedió a expulsar a Arce del partido. La disputa interna culminó con el reconocimiento por parte del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional Plurinacional de Grover García como presidente legítimo del MAS, en reemplazo de Morales.
En respuesta a su pérdida de liderazgo dentro del MAS, Evo Morales y sus seguidores anunciaron en marzo de 2025 la creación de una nueva fuerza política denominada Evo Pueblo, conformada por sectores indígenas y campesinos. Este nuevo partido deberá ser reconocido legalmente y reunir más de 100.000 firmas para poder presentar candidatos en las elecciones de agosto de 2025.
La decisión de Arce marca un giro significativo en el escenario político boliviano, al abrir espacio para la construcción de una nueva articulación dentro del campo progresista. En su discurso, el mandatario destacó el papel del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como figura clave para liderar un proceso de unidad entre el pueblo y las fuerzas democráticas del país.
Comentários